Para la mayoría de las personas, la parte más difícil del proceso de emigración es tomar la decisión de irse. Una vez hecho eso, todo lo demás empieza a encajar, y hay un cronograma y un proceso que usted puede seguir para tener una transición sin problemas. Aunque la mudanza de cada familia es única, así es como el proceso EB-5 funciona usualmente:
- Una vez ha decidido que el Programa de Inversionista Inmigrante EB-5 de EE. UU. es la mejor opción para su familia, el siguiente paso es contratar los servicios de un abogado de inmigración para que presente su petición I-526 y realice la inversión requerida.
- Generalmente la aprobación del I-526 tarda entre 16 y 18 meses, y una vez obtiene esto, su abogado hará la solicitud de las tarjetas verdes condicionales para usted, su cónyuge y cualquier hijo menor de 21 años. Luego necesitará visitar el consulado de EE. UU. para una entrevista y para proporcionar los datos biométricos. Este proceso generalmente toma alrededor de 4 meses, y una vez aprobado se le otorgará una visa de inmigrante para EE. UU.
- Esta visa es válida durante 6 meses, por lo que necesitará viajar a Estados Unidos dentro de ese lapso y una vez ha ingresado al país recibirá su tarjeta verde condicional (en físico), la cual tiene una validez de dos años.
No siempre será posible empacar todo lo que tiene en su país de origen en el período de seis meses que va entre enterarse de que su solicitud de tarjeta verde ha sido exitosa y viajar a Estados Unidos, pero esto es perfectamente aceptable. Puede planificar su viaje inicial a Estados Unidos como un reconocimiento para buscar casa, escuelas, empleo, etc., y luego regresar a su país de origen para finalizar los preparativos.
Su abogado de inmigración podrá brindarle información más detallada basándose en sus circunstancias específicas, pero en general, como titular de una tarjeta verde, no debería permanecer fuera de EE. UU. durante más de 6 meses.
Pautas para Una Transición Fácil
No se Apresure a Vender su Propiedad
Muchos inmigrantes optan por alquilar su casa durante unos cuantos años mientras se establecen en el extranjero, y esto minimizará el estrés de mudarse si está a su alcance. Sin embargo, si ha decidido que sería mejor vender su propiedad antes de salir de su país, asegúrese de dejar suficiente tiempo para esto. Excepto por unas cuantas áreas selectas, la mayoría del mercado inmobiliario de Latinoamérica es muy lento, y puede tomarle un tiempo recibir una oferta con la cual esté satisfecho. Si hay alguna mejora que le pueda hacer a la casa para lograr un mejor precio de venta o un mayor ingreso por alquiler, considere empezar con esto ahora.
Alquile Primero, Compre Después
Una de las formas más fáciles de liberarse un poco de la presión de mudarse al extranjero es inicialmente alquilar una casa. Esto le permitirá establecerse en su nueva ciudad antes de tomar un compromiso financiero grande.
Piense Cuidadosamente en los Muebles
¿Cuánto de lo que tiene ahora desea llevar con usted? Muchos inmigrantes disfrutan de hacer borrón y cuenta nueva para empezar su vida en Estados Unidos, en parte porque los costos de la mudanza pueden ser elevados. Pero la mayoría de las familias tienen por lo menos algunas antigüedades, obras de arte o recuerdos de familia de los cuales no quieren desprenderse, y probablemente el mejor plan es almacenar estas cosas hasta que usted haya encontrado un lugar permanente en Estados Unidos. No actúe demasiado rápido cuando se trata de vender artículos que usted atesora solo porque no puede hacerle frente a la dificultad de mudarlos. Existen tantas compañías de envío internacional funcionando en la actualidad que el proceso probablemente es mucho más sencillo de lo que imagina.
Ordene Sus Documentos
Tratar con el departamento de asuntos internos de su país de origen desde el extranjero puede ser un verdadero reto, así es que tómese el tiempo para asegurarse de tener todos los documentos que pueda necesitar en el futuro, junto con copias certificadas. Piense en actas de nacimiento, certificados de matrimonio/divorcio, certificados médicos, certificados de antecedentes penales, títulos universitarios y otros certificados relacionados con educación, escrituras de propiedades, documentos de identificación, y por supuesto pasaportes.
También querrá asegurarse de que toda su documentación relacionada con la emigración esté en orden, así es que asegúrese de revisarla detalladamente con su abogado de inmigración.
Investigue
Si tiene niños en edad escolar, decida dónde le gustaría vivir en EE. UU. Investigue sobre las escuelas del área, y contáctelas para obtener información sobre la solicitud. También podría unirse a grupos y foros de expatriados en línea – estos pueden ayudarle a aprender mucho sobre la vida en su destino previsto y hacer las cosas mucho más fácil una vez usted llegue.
Sorry, the comment form is closed at this time.