fbpx
 

El Alentejo: La región más extensa de Portugal

Ubicado en el centro sur de Portugal, entre el río Tajo y el Algarve, el Alentejo es la zona más extensa de Portugal: ocupa el 34.3% del territorio con 299 vecindarios o  freguesias, cada uno con un sabor propio que lo distingue y que en conjunto integran 58 municipios. La región del Alentejo tiene cinco subdivisiones:  Alto Alentejo, Bajo Alentejo, Alentejo Central, Alentejo Litoral y Lezíria do Tejo; en total, la población del Alentejo es de 700,000 habitantes.


Évora, la capital del Alentejo, es la ciudad más grande y famosa de la región, cuenta con 55,620 habitantes. El Alentejo es una extensa planicie integrada por ciudades históricas que datan de siglos atrás y en ella se encuentran también innumerables pueblos, villas y granjas.

 

El Alentejo es uno de los destinos más buscados por los estudiantes y turistas que viajan a Portugal; una región segura y hospitalaria que conserva su tradición histórica, cultural y arquitectónica. En la línea costera del Alentejo se encuentran algunas de las mejores playas de  Europa, muchas de ellas excelentes para los deportes acuáticos como el surf (a todos los niveles) el Kayak o simplemente para disfrutar la playa en familia.


El Alentejo es la perfecta combinación entre ecoturismo y turismo cultural. Asimismo, la región es reconocida por contar con las mejores bodegas de vino del país, por su excelente gastronomía y los maravillosos paisajes que acompañan a los sitios históricos.

 

El Programa de Sostenibilidad Vitivinícola del Alentejo fue reconocido por el New York Times como uno de los 52 mejores destinos a nivel mundial para los visitantes que buscan ser parte de la solución a los problemas ambientales, tales como el cambio climático.

 
En portugués, “Alentejo” significa “más allá del río Tajo” por la ubicación del río con respecto a Lisboa. Las carreteras del Alentejo son tranquilas y las ciudades apacibles: la región ideal para quienes desean relajarse cerca de la naturaleza sin renunciar al confort y la modernidad. 


La agricultura y la ganadería son las actividades que integran el perfil socioeconómico del Alentejo. Los principales cultivos son el trigo, centeno, girasoles y tomates, además de árboles de alcornoque, vino y aceite de oliva. En los últimos años el Alentejo ha destacado también por el turismo, particularmente en Évora, atraído por las innumerables actividades, la belleza de sus ciudades y la vida universitaria de la región.


Por la inversión realizada en agricultura, turismo y gracias a la globalización, el Alentejo se ha convertido en la cuarta principal economía de Portugal, con el tercer ingreso más elevado de las siete regiones.

 

El Alentejo es el primer destino a nivel mundial en obtener el certificado “Starlight Tourism Destination” que reconoce las excelentes condiciones de la región para la observación astronómica; el cielo y el horizonte son hermosos, libres de contaminación de luz y el observatorio cerca de la ciudad de Évora cuenta con telescopios de vanguardia para avistamientos de luna, planetas y estrellas. Las actividades de observación astronómica están abiertas tanto para residentes como para visitantes e incluyen catas de vino, picnics, canotaje y equitación bajo las estrellas. El clima mediterráneo templado con veranos cálidos y secos e inviernos templados con lluvia proporcionan el entorno ideal para disfrutar innumerables actividades de día y también de noche.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.